
10 CONSEJOS PARA EDITAR CON DODGE AND BURN
En este post te daré 10 consejos para que puedas editar con Dodge and Burn más rápido, y así poder ayudarte a evitar esos pasos que tuve que aprender yo por mi misma y que me hicieron perder clientes. Saber retocar imágenes con Dodge & Burn es fundamental si quieres editar imágenes de belleza. Es una técnica que necesita muchas horas de práctica para poder controlar. Pero no abandones, sigue leyendo.
Pero antes de empezar, si no sabes qué es este método de retoque, te invito a ver mi post ¿qué es el dodge & burn?
1- Edita fotografías profesionales.
Para poder sacar la belleza real que hay en la imagen, la imagen debe estar bien tomada de cámara.Si hay grandes fallos de luces, maquillajes mal aplicados, piel mal cuidada, etc, nuestro trabajo tendrá que ser el doble y será muy difícil de corregir. Hay que tener siempre una buena base. Al principio es difícil realizar/encontrar buenas fotografías, tener el equipo adecuado, etc. Pero con mucha práctica y constancia, se consigue.
2- Estudia la imagen
Antes de empezar a retocar estudia bien la imagen. Tienes que saber qué destino tiene, si necesita efectos de luz o color, si va para un cartel o es para Instagram, etc. Habla con tu cliente si eres retocador e infórmate bien antes de empezar a editar o de aceptar el proyecto. Cuanta más información tengas al respecto más clara será tu idea del retoque y menos pasos darás en Photoshop.
3-Ten un flujo de trabajo constante
Un buen flujo de trabajo es muy importante. Te aconsejo que primero hagas una capa de limpieza con tampón de clonar, corrección selectiva o tu herramienta favorita y sobre esta haces las curvas de dodge and burn. Así podrás volver atrás cuando lo necesites. ¡Recuerda! Si vas a seguir limpiando zonas después de dodge&burn, baja y hazlo debajo de las curvas para mantener un flujo de trabajo ordenado. ¡Tienes que ser casi obsesiva/o con esto!

4- Usa ayudas, pero cuidado con ellas.
Puedes hacerte una capa de desaturación sobre la de editar de Dodge and Burn. Y arriba de esta una de curvas para poder mover la curva y ver mejor las manchas. Aunque yo te recomiendo, que en vez de desaturar con la capa de tono/saturación, hagas una capa de relleno de color negro 100% y la pongas en modo de fusión color. Ese paso al blanco y negro es más fiel que el primero descrito.
Así, si no ves el color ,verás más claro las luces y sombras a pulir.
Cuidado si la modelo tiene pecas o manchitas en la piel interesantes de dejar, con la ayuda del blanco y negro se suelen camuflar entre luces y las puedes quitar por error.
5- Aleja el zoom hasta tamaño Instagram.
En bellas artes siempre nos hacían levantarnos del banco para mirar el cuadro de lejos y así poder apreciar el conjunto de la imagen. Si solo retocas haciendo micro Dodge and burn, créeme que cuando alejes la fotografía lo más probable es que diste mucho de la original.
Si la alejas, las grandes zonas a pulir aparecerán mucho más claras. Una vez hayas acabado ve haciendo zoom progresivamente.

6- Juega con el flujo si usas tableta.
Primero te aconsejo que si no tienes tableta, y quieres editar imágenes de belleza, te busques una. Las hay de gama media que están muy bien de precio y sirven perfectamente. Busca siempre que puedas jugar con la presión del lápiz. Esto te permitirá configurar el pincel en Photoshop por flujo. De forma rápida, el flujo es como pintar con un lápiz de grafito y la opacidad como si fuese un pincel que hay que recargar de pintura.
Aquí podrás ver de forma más detallada cómo funciona el flujo y la opacidad del pincel.

7- Configura correctamente la tableta gráfica
Asegúrate de que la tableta funciona correctamente. Hay veces que no se inicia bien el software (a mi me pasa a veces con Wacom), y nos calentamos la cabeza con Photoshop creyendo que el problema está ahí. Revisa que la configuración de flujo esté correcta, normalmente esto solo lo tendrás que hacer una vez. Pero si ves que hay actualizaciones de Photoshop o de la tableta, te recomiendo que lo revises. Solo tardarás unos segundos.
8- Personaliza los ajustes de pincel
Entra en los ajustes de pincel y asegúrate de que todo está correctamente. Para retocar con Dodge and Burn te aconsejo que le pongas un espaciado al pincel del 1%. Si tu ordenador se queda pensando mucho tiempo cuando das una pincelada prueba a subirlo hasta el 8%, para dar menos trabajo a tu ordenador y más tiempo para ti sin ver la pantalla parada, pensando qué hacer (Estos valores están dentro de “ajustes de pincel”).
También puedes guardarte los pinceles que más uses para acceder a ellos de forma rápida y no tener que estar configurándolos una otra vez.
9- Trabaja el contraste en otra capa
Si vas a contrastar un poco el rostro manualmente, te aconsejo que no lo hagas sobre las mismas capas de curvas donde has hecho la limpieza. Haz una acción para que te haga otra capa de curvas de D&B nueva y trabaja las luces y sombras nuevas desde ahí. Así, una vez acabes podrás bajarle opacidad al grupo de capas de contraste si fuese necesario.
10- Ten el archivo original cerca
Es muy importante tener el archivo original cerca, en otro documento a parte para así poder ver de un vistazo rápido, si hemos ido demasiado lejos con la limpieza (normalmente solemos pecar de pasarnos, no de quedarnos cortos). Aunque puedes hacer clic presionando option o alt si estás en pc, y clicar sobre la capa fondo para ver el antes, es más eficiente tener una imagen duplicada de la original al lado.
Si tienes otra pantalla para ponerla cerca sería lo óptimo, pero si no es así, puedes ponerla como el ejemplo una vez que ya hayas terminado el proceso de limpieza.

Espero que estos 10 consejos te sirvan para editar mejor con dodge and burn. Si tienes dudas o quieres aportar tu experiencia, déjame un comentario o escríbeme un email. Estaré encantada de poder aportar lo que pueda.